INTEGRADOR ETIMOLOGÍAS

 ACTIVIDAD INTEGRADORA:

Palabras etimológicas:

1. Accesión: Del latín accessio (de accedere = acercarse) que significa genéricamente aumento, acrecimiento o añadidura.


2. Aire: Del latín «aer» y su vez del griego (aer) «αηρ» Indica movimiento "hacia arriba".


3. Armisticio: Del latín armistitium, con el significado de suspensión definitiva o tregua temporal.


4. Beligerante: Del latín belligerans, belligerantis (el que hace la guerra), participio de presente del verbo belligerare (hacer la guerra).


5. Biodiversidad: A partir del griego y del latín. Formado por el prefijo bio- proveniente del griego βίος, βίου (bíos, bíu) cuyo significado es vida. Y la palabra diversidad que proviene del latín: diversitas. Diversidad de vidas.


6. Biología: De las raíces griegas : βιο ( bio = vida) y λόγία ( logía = ciencia), por lo que es la "ciencia que estudia la vida".


7. Cacofonía: De origen griego, formada por la palabra “caco” que significa “desagradable, horrible” y “fonía” que se refiere a la acción de “hablar”. Se define como mal hablar.


8. Capitulación: Del latín caput (cabeza) que quiere decir "de la cabeza" o "perteneciente al mando".


9. Ciudadano: Del latín civĭtas, civitātis, que significa ‘ciudad’, y se compone con el sufijo “-ano”, que indica pertenencia o procedencia. Perteneciente a la ciudad.


10. Concordato: Del latín concordatum, que puede ser descrito como lo acordado en armonía, producto de un encuentro de corazones, sentimientos o pareceres.


11. Conflicto: Del latín conflictus conformado con el prefijo con- (convergencia, unión) y el participio de fligere (flictus = golpe); significa  "el golpe junto", "el golpe entre varios".


12. Consular: Del latín consulatus que significa "dignidad de cónsul, o sea una persona en un país extranjero autorizada para representar a su país".


13. Deforestación: Se deriva del latín forestis que es la abreviatura de ' forestis silva' (bosque fuera del cercado).


14. Derecho: Del latín directus, que significa lo recto, o lo rígido.


15. Energía: Del termino griego energeia ( ἐνέργεια ) cuyo significado es actividad o operación.


16. Enfermedades: Del latín infirmitas que significa “Falta de firmeza”, es el cambio más o menos grave de la salud de un ser vivo.


17. Educación: educación viene del latín educere que significa conducir, guiar, orientar, aunque también es posible relacionarla con la palabra exducere: sacar hacia fuera, llegando a la definición etimológica de "conducir hacia fuera".


18. Economía: se encuentra en la palabra griega oikonomos, que significa administración del hogar: oikos significa "hogar" y nemein, "administración".


19. Entorno: tiene el significado de "lo que rodea" y viene del prefijo en- sobre la palabra "torno" y esta del latín toruns = "vuelta, giro".


20. Doctrina: viene del latín doctrina y significa "ciencia, sabiduría".


21. Radiografía: Es un neologismo híbrido formado con: El latín radius (rayo) en referencia a los rayos X.


22. Tierra: viene del latín (terra) y este de la raíz protoindoeuropea *ters- que significa seco. En griego τερσαίνω (tersaino) es secar, en sánscrito tars significa seco, en inglés thirst es sed, en alemán sed es durst.


23. Cerámica: del griego “keramicos” hecho de arcilla (“tikos” que es relativo y “keramos” arcilla). Arte de fabricar objetos con arcilla. 


23. Ciencia: del latín “scientia” que significa conocimiento, se compone de: “scire” que es saber, el sufijo “nt” indicador de participio presente e “ia” que es un sufijo para representar cualidad. Cualidad del que sabe o saber.


24. Cultura: del latín se compone de “cultus” cultivado y enseñado y “ura” que es consecuencia de una acción. Este termino es polisémico, un significado es un conjunto de conocimientos e ideas de un conjunto de personas. 


25. Etnia: del griego “ethnos” nación o pueblo e “ia” que indica cualidad. Es la cualidad de un pueblo.


26. Religión: del latín “religio” (formada de ”re” intensidad, “ligare” amarrar e “io” acción). Acción de ligar con Dios.


27. Ritual: “ritualis” relativo al conjunto de actividades religiosas, compuesto por “ritus” rito y “al” sufijo de relación.


28. Comunicar: Proviene del latín «comunicatio», «comunicationis» y significa transmitir, para este caso, transmitir un mensaje a través de un código.


29. Investigar: Procede del latín «investigāre» del prefijo «in» en, dentro o sobre y «vestigāre» forma verbal ficticio de «vestigium» que quiere decir vestigio.


31. Fotografía: Está compuesto del prefijo «foto» del griego «φωτος» (phōtos) luz y del sufijo «grafía» del griego «γραφία» de la raíz «γραφειν» (grapheĭn) que significa describir.


32. Redactar: Proviene del latín «redactum», forma supina de «redigĕre» que quiere decir compilar o poner en orden.


33. Narración: Proviene del latín «narratĭo» y, como hemos visto, hace referencia al efecto de narrar o contar y al género literario que se ocupa de ello.


34. Compartir: Proviene del latín “compartīri”, en donde “com”, significa “con” y “partir” o “dividir. En otras palabras, compartir es “partir con…”.


29. Periódico: Viene del latín periodicus (algo que recurre a intervalos regulares) y este del griego περιοδικός, derivado περιοδός (camino alrededor, vuelta, ciclo, periodo de tiempo), y compuesta de el sufijo -τικός (tikos = relativo a)


30. Transmitir: Viene del latín transmittere y significa "hacer llegar un mensaje de un lado a otro". Sus componentes léxicos son: el prefijo trans- (de un lado a otro) y mittere (enviar).


31. Periodismo: Está formada con raíces griegas y significa "profesión que se dedica a recoger y trasmitir noticias en intervalos regulares de tiempo". Sus componentes léxicos son: el prefijo peri- (alrededor, cerca), hodos (camino), más el sufijo -ismo (sistema, actividad, doctrina).


32. Audiovisual: Está formada con raíces latinas y significa "relativo a la vista y el oído". Sus componentes léxicos son: audio (escucho, oigo), videre (ver), más el sufijo -al (relativo a).


33. Mercadotécnica: La palabra mercadotecnia tiene el significado de "marketing" y viene del latín mercatus = "mercado" y el griego teknia = "cualidad de técnica".


34. Edición: Procede de la palabra latina “editio”, que puede traducirse como “la acción y el efecto de producir ejemplares de un documento” y que se encuentra conformada por los siguientes elementos: El verbo “edere”, que es sinónimo de “publicar”. El sufijo “-ción”, que es equivalente a “acción y efecto”.


35. Filosofía: proviene de las raíces griegas: φιλος (philos = amor) y σοφος (sofos = sabiduría). Colegimos que filosofía significa "Amor a la Sabiduría".


36. República: Del latín de Cicerón Res - Pública, que significa "aquello que tienen que ver con lo público"


37. Ética: Del latín como ethĭca, forma femenina de ethĭcus, cuyo origen se distingue en el griego ēthikḗ, en calidad de femenino de ēthikós. Es utilizado para referirse al estudio de los actos humanos con el fin de alcanzar el bien.


38. Política: Tiene referencia en el latín como politĭcus, al respecto del griego politikós, cuyo femenino se expresa en politikḗ, constituyéndose como adjetivo que distingue a los ciudadanos que integran la comunidad en la cual conviven cívicamente y forjándose como sustantivo para agrupar las estrategias y movimientos desarrollados en función del estado, a partir de polis, remitiendo a la ‘ciudad’ en base a su organización y sus procesos, tomándose como referencia por el latín en las formas civĭtas, civĭtātis configurando la palabra ‘ciudad’, y sirviendo de base del adjetivo civil, declarado en el latín como civīlis.


39. Moral: Del latín moralis ‘relativo a las costumbres’, derivado de mos, moris ‘uso, costumbre’, ‘manera de vivir’.


40: Realidad: Viene del latín realitas y significa "cualidad relativa a la cosa verdadera o real". Sus componentes léxicos son: res (cosa), -alis (sufijo que indica relativo a), más el sufijo -dad (cualidad).


41. Lenguaje: Tiene el significado de "idioma" y viene del provenzal lenguatge = "conjunto de lenguas".


42. Naturaleza: Es de procedencia germana en el vocablo «naturist«, que significa «caracter natural». En latín la palabra «natura», hace referencia al desarrollo espontáneo tanto de plantas como de animales.


43. Animales: Se registra en el griego anĭmal entendiendo el alma y la capacidad de respirar implicando vida, sobre el adjetivo anĭmālis, señalando que tiene vida, asociándose a anima, por alma o aliento, con raíz en el indoeuropeo *ane-, por aspirar.


44. Ambiente: Viene del latín ambiens, ambientis (que va por uno y otro lado, que abarca el entorno, que rodea), participio de presente del verbo ambire (ir por un lado y por otro, rodear, andar alrededor), verbo compuesto del prefijo amb-/am- (por ambas partes) y el verbo ire (ir).


45. Vida: En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra vida. Concretamente procede del vocablo vita, que a su vez emana del término griego bios. Todos ellos significan precisamente vida.


46. Protección: Viene del latín protectio y significa "acción y efecto de defender o refugiar".


47. Reciclaje: Está formada por el prefijo re- que significa nuevamente, reiterar, y de la palabra griega kyklos que significa círculo o ciclos.


48. Preservar: Viene del latín praeservare y significa "proteger". Sus componentes léxicos son: el prefijo pre- (delante) y servare (tener, guardar, conservar).


49. Cuidar: Tiene el significado de "poner atención a algo o alguien" y viene del latín cogitare = "pensar".


50. Agua: Viene del latín aqua, con el mismo significado.










Comentarios

Entradas populares